
Diseñar e Implementar un Plan de Negocios es necesario para crecer e incrementar el valor de las pequeñas y medianas empresas en esta nueva economía, ya que es herramienta más eficiente para Gestionar el Crecimiento e Innovación que tiene el Dueño de la empresa a su alcance, ya que tendrá metas y una guía le permitirá revisar mensualmente para ver si está logrando sus objetivos o necesita pivotear en el momento oportuno para lograr el Valor deseado. Según Mckinsey se estima que la brecha de productividad de Pymes y Empresas grandes es del 60 a 80% y un factor importante es la falta de Estrategias y Planes de Negocio a Mediano y Largo Plazo.
1. Guía o Hoja de Ruta.
El Plan de Negocios es una guía o hoja de ruta a seguir en el mediano y largo plazo, logrando que los emprendedores puedan tener claros sus objetivos y en base a ellos ir diseñando sus Estrategias y Operaciones. Teniendo como beneficios:
a. Un equipo de trabajo enfocado en el destino que se tiene como meta, permitiendo que puedan tomar iniciativas enfocadas en lograrlas.
b. La toma de Decisiones es más rápida y efectiva, porque el Líder y su equipo saben si estas agregan valor al logro de sus objetivos.
2. Herramienta de Innovación
¿Tomando como Base la publicación de Linus Bille de “Learn how to come up with BIG IDEAS? Yes you can!”, en que nos indicaba que para pensar fuera de la caja e innovar es necesario conocer que está dentro de la caja. El plan de negocios es la herramienta ideal para conocer el punto de partida que permite al empresario conocer sus operaciones, sistemas y limitaciones de su empresa, lo que le permitirá explorar más allá de su empresa para mejorar e innovar sus procesos. (Linus Bille).
a. Un plan de negocios dinámico nos permite tener un punto de partida en el que diseñamos la Estrategia, sistemas y operaciones, y tomamos esto como punto de partida para ir testeando nuevos procesos e ideas innovadores. Estas nos permitirán ir extendiendo nuestros limites, llevándonos fuera de la caja para hacerla cada vez más amplia.
b. En cada una de las operaciones se revisa su productividad y eficiencia y podemos diseñarlo para que genere más valor para la Empresa y la sociedad, teniendo diseños que disminuyan los desechos e impactos negativos. Teniendo como meta una economía circular.
c. Podemos identificar y explotar las sinergias entre las áreas de la empresa, Clientes y Proveedores, identificando las limitaciones de cada empresa y sus ventajas competitivas.
3. Pivotear Oportunamente
Permite a la empresa Pivotear en el momento Oportuno, para aprovechar nuevas oportunidades que generen Mayor Valor.
a. Al Revisar constantemente nuestro Performance, podemos anticiparnos ante tendencias que van a reducir el Valor de Nuestra Industria y movernos oportunamente, para mantener el crecimiento de la Empresa.
b. Con la base de Conocimientos de nuestras Capacidades, Podemos identificar nuevas oportunidades en nuestra industria o Industrias Relacionadas, pivoteando para Generar Valor a la Empresa.
4. Manejo de Crisis
Si el empresario controla todo lo que está a su alcance dentro de la empresa, puede reaccionar mejor ante variables que no controla de su entorno.
a. Se puede reaccionar mejor ante una crisis, ya que se sabemos muy bien las operaciones y estrategia de la empresa y podemos tomar decisiones más rápido, como por ejemplo la crisis del COVID 19, catástrofes Naturales, Cambios Políticos o Macroeconómicos.
#innovationhashtag#innovacionhashtag#emprendedurismohashtag#empresasfamiliareshashtag#entrepreneurshiphashtag#consultantshashtag#businessconsultinghashtag#startupshashtag#Pymehashtag#negocioshashtag#empresasfamiliareshashtag#emprendedorhashtag#emprendedora
Comentarii