top of page
Buscar

Cinco Omisiones que pueden llevar su empresa a la Quiebra.

Foto del escritor: Manuel CastilloManuel Castillo

Actualizado: 1 nov 2021



Los dueños de empresas generalmente tienen visiones a largo plazo para su empresa, pero la mayoría de los fracasos ocurren en las primeras etapas, antes que el propietario pueda cambiar el rumbo o implementar estrategias que corrijan la situación. La brecha critica entre la planificación y el rendimiento es a menudo el resultado de uno de los siguientes factores, aunque dos o más de estos pueden ocurrir simultáneamente y acelerar el cierre de la empresa. Haga una revisión de su empresa y asegúrese que ninguno de estos se esté este desarrollando enfrente suyo, mientras esta enfocado en el horizonte del día a día del negocio.


1. La Empresa se descapitaliza


Los empresarios nunca son reacios al riesgo en el mismo grado que los Gerentes de Bancos o Compañías de Seguros. Su optimismo les permite exponerse a una situación en la que el efectivo se agota y el negocio tiene que cerrar sus puertas. La mayoría de las empresas operan con algún tipo de financiamiento externo, pero los propietarios con visión del negocio tienen acceso a fondos adicionales para aquellos momentos en que el efectivo disponible es inadecuado. Esto les da opción de utilizar fondos adicionales si el déficit es solo temporal. Es posible que tenga que vender parte del negocio o pedir prestado con garantía de activos personales; cualquiera sea el curso que se tome, asegúrese de tenerlo alineado con mucha anticipación al momento en que pueda ser necesario. Una fuente de financiamiento alterno es esencial para cualquier Empresa.


2. Los productos no se están renovando o están quedando fuera de Moda


Todos los productos tienen un ciclo de vida, desde su lanzamiento hasta su eventual retirada del mercado. Durante este tiempo, el precio pasa de premium cuando es nuevo, a descuento cuando es antiguo. Las empresas que se aferran a los mismos productos antiguos y no desarrollan reemplazos o ajustan sus políticas de precios a lo largo del ciclo eventualmente perderán clientes a medida que mejores opciones salgan al mercado. Las empresas nuevas normalmente comienzan con productos más antiguos o productos que han alcanzado su punto máximo y están a punto de declinar. Incluso si su entrada en el mercado fuera a bajos precios, su futuro será corto. Monitoree el mercado constantemente y sepa en que etapa del Ciclo de vida están sus productos. Reemplace los productos obsoletos antes de que tengan que ser descontados o descartados.


3. Las previsiones de ventas y gastos no se están cumpliendo

Los planes de negocios siempre implican estimaciones de ventas y los gastos necesarios para alcanzarlos. Debido a que generalmente tiene que haber una inversión antes de que se generen ingresos, es fácil para una empresa gastar demasiado antes de que se den cuenta de que los niveles de ventas pronosticados nunca se alcanzarán. Su empresa debe tener un sistema de KPI (indicadores clave de rendimiento) que incluya el monitoreo de las ventas, los gastos y el seguimiento de ellos contra el plan de negocios o presupuesto. Se necesita elaborar estrategias para hacer frente a las variaciones del plan; asegúrese de que las estrategias sean realistas e impleméntelas sin demora cuando las alarmas se activen.


4. El Marketing se está volviendo ineficaz

Incluso si sus productos están en demanda, todavía tiene que comercializarlos bien. Los mejores productos no se venderán solos; tienes que crear un plan de marketing que atraiga a tu público objetivo y convencerlos de que te compren estos productos. Demasiadas PYME comercializan de manera no planificada y desordenada, con una mala selección de medios y mensajes mal comunicados. No gastan lo suficiente y, como resultado, lo que gastan se desperdicia. Utilice los servicios de un experto en marketing, al menos para desarrollar una estrategia de marketing cuando esté planeando el próximo año. Trabajar en un plan y monitorear el progreso en su contra. El marketing ad hoc suele ser un fracaso.


5. Los riesgos en nuestro entorno externo son ignorados


Cada negocio se ve afectado por condiciones fuera de su control. Los vaivenes económicos, la llegada de nuevos competidores, los desastres naturales y los fracasos de los proveedores son solo algunos ejemplos de estos riesgos. El empresario debe ser consciente de los riesgos potenciales y gestionarlos adecuadamente. Haga un taller con su equipo y asesores para identificar los riesgos a los que se enfrenta su negocio. Cree una respuesta para cada riesgo que le permita continuar operando y minimizar los impactos en su negocio. Contrate una cobertura de seguro para aquellos riesgos contra los que se puede asegurar y proteja sus instalaciones, su gente y usted mismo.

 
 
 

Komentar


  • Facebook
  • Linkedin
whatsapp icon.png
bottom of page